

Desde 1974, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Naciones Unidas designó este día para llamar la atención sobre la importancia de preservar el medio natural, ya que ésta es una cuestión fundamental para el bienestar de las personas y para el desarrollo económico del mundo entero. Ésta efemérides supone un importante recurso participativo y de concienciación para la mejora de los problemas ambientales.
Se realiza siempre sobre un tema en particular y en 2018 el lema elegido es “Sin contaminación por plástico”. El objetivo general es concienciar sobre la necesidad de reducir la ingente cantidad de plástico que acaba en los mares y océanos del planeta.
Cada año se vierten más de 8 millones de toneladas de plástico en nuestros mares y océanos; lo que provoca enormes problemas ambientales, sociales, económicos e, incluso, sanitarios. Estos plásticos generan un sinfín de efectos negativos en los ecosistemas marinos y en las especies que en ellos habitan. Por ejemplo, muchos peces y aves quedan enredados entre los residuos y acaban muriendo por ahogamiento o asfixia, los microplásticos (piezas inferiores a 5 mm) que quedan flotando en la superficie marina son ingeridos por invertebrados, peces y crustáceos y causan bloqueos en su sistema digestivo, etc. Además, los microplásticos incorporan contaminantes químicos que pueden acabar en nuestros platos a través de la cadena alimenticia.
En definitiva, el plástico amenaza la vida marina y humana y destruye los ecosistemas naturales.
Esta celebración pretende hacernos ver que nosotros mismos necesitamos cambiar determinados hábitos de consumo en nuestro día a día para reducir el impacto que cada uno de nosotros generamos en estos ecosistemas.
¿Qué puedo hacer yo?
A escala individual, cada uno de nosotros podemos adoptar algunos cambios que contribuyan reducir la cantidad de plásticos que terminan en el mar. A continuación te mostramos algunos de ellos:
Cuando no te quede más remedio que utilizar plásticos, debes intentar reutilizarlos. Si ya no es posible seguir reutilizando, tienes que reciclarlos depositándolos en el contenedor amarillo.
Pero recuerda, lo primero y más importante, reduce; luego reutiliza y, por último, ¡recicla!
Finalmente, recordarte que desde Ortzadar seguimos trabajando por un futuro más sostenible; y en este sentido, para este Día Mundial del Medio Ambiente, hemos organizado actividades para públicos de todas las edades en varios equipamientos: Ekoetxea Meatzaldea en Ortuella, Ekoetxea Urdaibai en Busturia, Karpin Fauna en el Valle de Karrantza, Getxoko Ingurumen Aretoa, etc. Consulta su programación y anímate a participar. Eres parte de la solución.
«El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico de un solo uso. Si no puedes reutilizarlo, no lo uses. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.». — António Guterres, Secretario General de la ONU.